GESTIÓN DE ARCHIVOS.
DEFINICIÓN DE GESTIÓN.

Gestión de archivos.
- De modo que le permite al usuario realizar ciertas operaciones con ellos, las cuales son:
1) Puedes crear un archivo, identificándolo con un nombre y determinar el espacio de este.
2) Abrir el archivo, aquí se realiza distintas operaciones como su ejecución, leerlo, escribir en el.
3) Borrarlo de modo que puedes liberar el espacio que ocupa este archivo.
4) Cerrar el archivo, finaliza la ejecución de este.
5) Modificarlo permite hacer cambios al archivo como cambiar su nombre.
Es donde se guardan un grupo de información relacionados entre si o “archivos de datos”, en estos directorios se pueden encontrar otros directorios llamados como sub-carpeta. Estos sirven para el mejoramiento organizado de los archivos.
Elementos que componen un sistema de gestión de archivos.
Archivo.
Es un conjunto ordenado de información de la misma clase o relacionados entre si, este es almacenado en cualquier parte de la computadora y es identificado mediante por un nombre.
Directorios

Campo.
Es donde se introduce un elemento de datos básico y su valor no cambia, estos campos se utilizan para identificar algo, su longitud varia puede ser fija o variable.
Registro.
Son campos unidos y relacionados entre si que representan un mismo conjunto o unidad de un dato.
Base de Datos.
Es un conjunto de datos que pertenecen a un mismo contexto y son almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
Funciones.
- Identificar y localizar un archivo.
- Usa un directorio (como un directorio telefónico) para describir la ubicación y atributos de un archivo.
- Controla el acceso de varios usuarios a los archivos.
- Bloquea el uso de archivos.
- Ubica archivos en bloques libres.
- Administra el espacio libre.
Objetivos.
- Garantizar que la información del archivo sea válida.
- Optimizar el acceso a los archivos.
- Proveer soporte E/S a gran variedad de dispositivos de almacenamiento.
- Entregar los datos que el usuario pide.
- Minimizar o eliminar una potencial pérdida de datos.
- Proveer un conjunto estándar de rutinas E/S.
- Proveer soporte de E/S a múltiples usuarios.
Requerimientos Básicos.
- Los usuarios deben poder crear, leer, borrar y cambiar ficheros.
- Los usuarios pueden tener el control de los ficheros de otros usuarios.
- Los usuarios controlan qué tipo de acceso otorgan a otros usuarios.
- Los usuarios pueden ordenar sus ficheros de acuerdo a su problema (directorios).
- Los usuarios pueden mover información entre ficheros.
- Los usuarios deben ser capaces de realizar una copia de respaldo y restaurarla en caso de un desastre.
- Los usuarios pueden acceder a los ficheros con nombres simbólicos (en Windows accesos directos).
Tipos de sistemas de gestión de archivos.
- Sistemas Bases de Datos Referenciales: Son sistemas en los que el documento no está almacenado en el sistema, sino que es sustituido por una representación del mismo en forma de registro, en el que, a través de una serie de campos, se describe el documento basándose en sus características de forma y contenido.
Rutas y nombre de archivos.
Normalmente los archivos y carpetas se organizan jerárquicamente.
La estructura de directorios suele ser jerárquica, ramificada o "en árbol", aunque en algún caso podría ser plana. En algunos sistemas de archivos los nombres de archivos son estructurados, con sintaxis especiales para extensiones de archivos y números de versión. En otros, los nombres de archivos son simplemente cadenas de texto y los metadatos de cada archivo son alojados separadamente.

Ejemplo de 'ruta' en un sistema Unix
Así, por ejemplo, en un sistema tipo Unix como GNU/Linux, la ruta para la canción llamada "La canción.ogg" del usuario "Fulano" sería algo como:
- /home/Fulano/Mi música/La canción.ogg
donde:
- / representa el directorio raíz donde está montado todo el sistema de archivos.
- home/Fulano/Mi música/ es la ruta del archivo.
- La canción.ogg es el nombre del archivo que se establece como único.
- .ogg es la Extensión del archivo.
- Ejemplo de 'ruta' en un sistema Windows
Un ejemplo análogo en un sistema de archivos de Windows (específicamente en Windows 8) se vería como:
- C:\Users\Fulano\Music\canción.mp3
donde:
- C: es la unidad de almacenamiento en la que se encuentra el archivo.
- \Users\Fulano\Music\ es la ruta del archivo.
- canción es el nombre del archivo.
- .mp3 es la extensión del archivo, este elemento (parte del nombre) es especialmente relevante en los sistemas Microsoft Windows, porque sirve para identificar qué tipo de archivo es y la aplicación que está asociada con el archivo en cuestión, es decir, con qué programa se puede abrir y leer, editar o reproducir el archivo.
El sistema Windows permite ocultar la extensión de los archivos si el usuario lo desea, de no hacerlo la extensión aparece en los nombres de todos los archivos.
En el sistema operativo Windows XP, si el usuario cambia la extensión de un archivo, el archivo puede quedar inutilizable si la nueva extensión lo asocia a un programa que no tenga la capacidad de editar o reproducir ese tipo de archivo.
Características de los sistemas de archivos.
- Seguridad o permisos.
- Listas de control de acceso (ACL).
- UGO ("Usuario, Grupo, Otros", o por sus siglas en inglés: "User, Group, Others").
- Capacidades granuladas.
- Atributos extendidos (ej.: sólo añadir al archivo pero no modificar, no modificar nunca, etcétera).
- Mecanismo para evitar la fragmentación.
- Capacidad de enlaces simbólicos o duros.
- Integridad del sistema de archivos (Journaling).
- Soporte para archivos dispersos.
- Soporte para cuotas de discos.
- Soporte de crecimiento del sistema de archivos nativo.
Tipo de sistemas de archivos
Sistemas de archivos de disco
Un sistema de archivo de disco está diseñado para el almacenamiento de archivos en una unidad de disco, que puede estar conectada directa o indirectamente a la computadora.
Sistemas de archivos de red.
Un sistema de archivos de red es el que accede a sus archivos a través de una red de computadoras.
Dentro de esta clasificación encontramos dos tipos de sistemas de archivos:
- Los sistemas de archivos distribuidos (no proporcionan E/S en paralelo);
- Los sistemas de archivos paralelos (proporcionan una E/S de datos en paralelo).
Sistemas de archivos de propósito especial.
Los sistemas de archivos de propósito especial (special purpose file system) son aquellos tipos de sistemas de archivos que no son ni sistemas de archivos de disco, ni sistemas de archivos de red.
Sistema de archivos por Sistema Operativo.
En cada sistema operativo existen distintas formas de utilización de los tipos de acceso para la organización óptima de sus archivos y su información. Cada sistema operativo cuenta con uno o varios sistemas diferentes de organización, los cuales trabajan acorde a las necesidades del usuario y su uso de la información.
Sistemas de archivos en Windows.

- FAT: Es un formato popular para disquetes admitido prácticamente por todos los sistemas operativos existentes para computadora personal. Se utiliza como mecanismo de intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en la misma computadora, lo que se conoce como entorno multiarranque.
Sistema de archivos en Linux.

- EXT:Tiene metadatos estructura inspirada en el tradicional sistema de archivos UNIX (UFS). Fue diseñado por Rémy Card para vencer las limitaciones del sistema de archivos MINIX.
Sistema de archivos de MacOS.
Los sistemas de archivos que utiliza MacOs tienen su forma peculiar de trabajar, la cual es totalmente distinta a la de Windows y Linux, trabajan por medio de jerarquías.
- HFS: Estos bloques lógicos están agrupados juntos en bloques de asignación (allocation blocks) que pueden contener uno o más bloques lógicos dependiendo del tamaño total del volumen.

BIBLIOGRAFÍA.
http://www.proyectoautodidacta.com/comics/la-gestion-de-archivos/
http://pepemorales.galeon.com/Doc/ssoo_9.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario